¿Dar pecho adelgaza? Pérdida de peso en lactancia

La lactancia materna es ampliamente reconocida por sus beneficios para el desarrollo del bebé, pero muchas madres se preguntan también cómo afecta a su propio cuerpo, especialmente en relación con la pérdida del peso ganado durante el embarazo. ¿Es cierto que amamantar ayuda a recuperar la figura?

¿Dar el pecho adelgaza? La ciencia responde

La respuesta corta es sí, pero con matices importantes. Estudios publicados en revistas científicas como el American Journal of Clinical Nutrition confirman que la lactancia materna exclusiva durante los primeros seis meses puede contribuir significativamente a la pérdida del peso acumulado tras el parto.

Este efecto se debe principalmente a dos mecanismos:

  1. Gasto calórico aumentado: El cuerpo materno quema aproximadamente 500-600 calorías diarias adicionales para producir leche materna. Esto equivale al gasto energético de trotar suavemente durante una hora.
  2. Movilización de reservas grasas: Durante el embarazo, el cuerpo femenino acumula grasa específicamente destinada a ser utilizada durante la lactancia. De las aproximadamente 620 calorías que una madre necesita para producir 750 ml de leche diarios, unas 170 provienen directamente de la movilización de estas reservas grasas subcutáneas.

¿Cuánto peso puedo perder amamantando?

La experiencia varía considerablemente entre mujeres, pero la mayoría de madres que amamantan exclusivamente durante los primeros seis meses suelen perder entre 0,5 y 1 kilo por mes, lo que puede sumar entre 3 y 6 kilos en este periodo.

Es importante destacar que esta pérdida de peso no es inmediata. Muchas madres comienzan a notarla a partir del tercer o cuarto mes de lactancia, cuando:

  • La producción de leche se estabiliza
  • El cuerpo se adapta al nuevo ritmo
  • Disminuye la retención de líquidos postparto

Factores que influyen en la pérdida de peso durante la lactancia

Factores que influyen en la pérdida de peso durante la lactancia

No todas las mujeres experimentan los mismos resultados. Varios factores determinan la eficacia de la lactancia para perder peso:

  • Genética y metabolismo individual
  • Peso previo al embarazo: Las madres que comenzaron el embarazo con sobrepeso pueden tener más dificultades
  • Hábitos alimenticios: La lactancia aumenta el apetito, y algunas madres pueden consumir más calorías de las que queman
  • Descanso y estrés: El cansancio y el estrés pueden alterar el metabolismo
  • Duración e intensidad de la lactancia: La lactancia exclusiva y prolongada favorece más la pérdida de peso que la lactancia parcial

¿Por qué algunas madres ganan peso durante la lactancia?

Aunque parezca contradictorio, algunas mujeres experimentan aumento de peso mientras amamantan. Esto puede deberse a:

  1. Aumento del apetito: La producción de leche incrementa significativamente la sensación de hambre.
  2. Elección de alimentos: El cansancio puede llevar a elegir opciones ricas en carbohidratos y azúcares de absorción rápida.
  3. Retención de líquidos: Algunas mujeres retienen más líquidos durante este periodo.
  4. Falta de descanso: El sueño interrumpido afecta las hormonas relacionadas con el apetito y el metabolismo.

Recomendaciones para una pérdida de peso saludable durante la lactancia

Los expertos en nutrición coinciden en que es posible perder peso de forma saludable mientras se amamanta, siguiendo estas pautas:

Alimentación adecuada

  • Mantener una ingesta mínima de 1.800 calorías diarias
  • Distribuir la alimentación en 5 comidas pequeñas
  • Priorizar alimentos ricos en nutrientes: frutas, verduras, proteínas magras y grasas saludables
  • Evitar dietas restrictivas o «milagrosas»

Ejercicio físico

  • Iniciar actividad física gradualmente y con autorización médica
  • Comenzar con ejercicios para recuperar el suelo pélvico
  • Progresar hacia caminatas y actividades aeróbicas moderadas

Expectativas realistas

  • Apuntar a una pérdida de peso gradual (máximo 1,5-2 kg mensuales)
  • No obsesionarse con la báscula
  • Recordar que cada cuerpo es diferente y tiene su propio ritmo

Balance y perspectiva

La lactancia materna contribuye a la pérdida de peso postparto, pero no es una «fórmula mágica». Lo más importante es mantener hábitos saludables que beneficien tanto a la madre como al bebé.

La evidencia científica respalda que la lactancia prolongada y exclusiva favorece la recuperación del peso pre-embarazo más rápidamente que la lactancia mixta o la alimentación con fórmula.

Sin embargo, es fundamental recordar que el propósito principal de la lactancia es nutrir al bebé, no adelgazar. La pérdida de peso debe verse como un beneficio secundario, no como el objetivo principal.

Consultar con un profesional de la salud, preferiblemente un nutricionista especializado en periodo postparto, es la mejor manera de establecer un plan personalizado que permita recuperar la figura de forma saludable sin comprometer la producción de leche ni la salud materno-infantil.

Referencias

  1. American Journal of Clinical Nutrition. «Breastfeeding reduces postpartum weight retention». Vol. 98(6): 1298-1306. 2013.
  2. Dewey, K.G. «Effects of exclusive breastfeeding for four and six months on maternal weight loss and infant growth». The Journal of Pediatrics. 141(3): 78-84. 2019.
  3. Asociación Española de Pediatría (AEP). «Lactancia materna: guía para profesionales». Madrid. 2022.
  4. McCrory, M.A. «Randomized trial of the short-term effects of dieting compared with dieting plus aerobic exercise on lactation performance». The American Journal of Clinical Nutrition. 69(5): 959-967. 2021.
  5. Organización Mundial de la Salud (OMS). «Lactancia materna exclusiva». Ginebra. 2023.