Cada pareja es un mundo y cada concepción, otro. A veces la misma pareja tarda en concebir con un hijo para después quedar embarazada de sorpresa con otro. Pero, ¿cuánto tiempo y cuántos intentos suelen ser necesarios para lograr un embarazo? Una encuesta realizada por el sitio inglés especializado en maternidad ChannelMum nos revela datos interesantes sobre este tema.
Lo que revelan los estudios sobre la concepción
En el estudio de ChannelMum participaron 1,194 familias, y gracias a los análisis estadísticos descubrieron que en promedio cada pareja tuvo relaciones 78 veces antes de que el óvulo de la mujer fuera fecundado.
También se encontró que, durante los meses que intentaban concebir, las parejas aumentaron su actividad sexual y la frustración que la espera les causó, provocó que el sexo fuera cada vez más monótono, un aspecto importante a tener en cuenta para mantener la motivación durante el proceso.
Probabilidades reales de concebir según el tiempo de intento
A diferencia de lo que muchas parejas creen, conseguir un embarazo no siempre ocurre en el primer intento. Las estadísticas demuestran que los porcentajes de éxito varían significativamente según el tiempo que se lleve intentándolo:
- Primer mes: Solo el 20-30% de las parejas logran concebir durante el primer ciclo.
- Tres meses: Aproximadamente el 57-59% habrá conseguido un embarazo.
- Seis meses: Entre el 72-80% de las parejas habrán concebido.
- Un año: El 85% de las parejas logran el embarazo.
- Dos años: De las parejas que no concibieron en el primer año, la mitad lo logrará durante el segundo.
Esto significa que el período normal para lograr un embarazo está considerado dentro del primer año. No se recomienda preocuparse o buscar evaluación médica antes de este tiempo, salvo en casos especiales.
Factores que determinan el tiempo de concepción
La edad: el factor más determinante

La edad femenina es, sin duda, el factor más influyente en la capacidad de concebir. Las estadísticas muestran una clara correlación:
- La máxima fertilidad se alcanza en torno a los 24 años.
- A partir de los 35 años la capacidad reproductiva comienza a disminuir.
- Después de los 40 años, la tasa de fecundidad se reduce hasta apenas un 5% por ciclo (frente al 20% de una mujer de 30 años).
Por cada año que se retrasa la maternidad, la posibilidad de embarazo se reduce aproximadamente un 5%, especialmente a partir de los 35 años. Frente al 86% de las mujeres de 20 años que logran el embarazo antes de un año, el éxito únicamente acompaña al 36% de las que superan la edad de 40 años.
Otros factores que influyen en la concepción
Además de la edad, existen otros elementos que afectan significativamente el tiempo necesario para lograr un embarazo:
- Salud general de ambos miembros de la pareja
- Estilo de vida y hábitos como el tabaquismo o consumo de alcohol
- Índice de masa corporal no adecuado
- Frecuencia y momento de las relaciones sexuales
- Enfermedades o condiciones que afecten la fertilidad
- Estrés crónico (aunque su impacto es menor de lo que se cree)
¿Cuál es la frecuencia óptima para lograr un embarazo?
Las parejas participantes en el estudio de ChannelMum que lograron el embarazo comentan que sí dejaron algunos días de descanso y tuvieron encuentros sexuales de entre 13 y 22 veces al mes.
Sin embargo, las recomendaciones médicas actuales sugieren:
- Mantener relaciones sexuales cada 2 o 3 días durante todo el ciclo.
- No programar estrictamente las relaciones solo durante la ovulación, ya que puede generar estrés innecesario.
- Evitar mantener relaciones más de una vez al día, ya que la calidad del esperma puede disminuir si no transcurren al menos 24 horas.
¿Por qué es tan difícil concebir?
Los humanos somos relativamente ineficientes para reproducirnos, principalmente debido a:
- Los escasos días fértiles dentro del ciclo menstrual femenino.
- La baja tasa de fecundación incluso en condiciones óptimas (solo 20-30% por ciclo).
- La alta tasa de pérdidas tempranas (10-15% de los embarazos terminan en aborto espontáneo).
El período fértil de una mujer es muy breve: se limita a unos 5-6 días por ciclo, siendo el día de la ovulación y el anterior los de mayor probabilidad de concepción.
¿Cuándo buscar ayuda profesional?
Se recomienda consultar con un especialista en fertilidad en los siguientes casos:
- Después de un año de intentos sin éxito para parejas donde la mujer tiene menos de 35 años.
- Tras seis meses de intentos para mujeres mayores de 35 años.
- Inmediatamente en mujeres mayores de 40 años o cuando existen condiciones médicas conocidas que puedan afectar la fertilidad.
Recomendaciones para aumentar las probabilidades de concepción
- Conoce tu ciclo menstrual y período fértil.
- Mantén relaciones sexuales regulares a lo largo del ciclo, con especial atención a los días previos a la ovulación.
- Adopta un estilo de vida saludable: alimentación equilibrada, ejercicio moderado, evitar tabaco y alcohol.
- Mantén un peso saludable, ya que tanto el sobrepeso como el bajo peso pueden afectar la fertilidad.
- Toma ácido fólico antes y durante la búsqueda del embarazo.
- Controla el estrés mediante técnicas de relajación.
- Realiza una revisión preconcepcional con tu médico.
Lograr un embarazo puede llevar más tiempo del que muchas parejas anticipan. Según los estudios, el promedio de 78 relaciones sexuales antes de la concepción refleja que la naturaleza sigue su propio ritmo. Lo importante es entender que una espera de hasta un año es completamente normal y no indica necesariamente un problema de fertilidad.
La paciencia y la constancia son fundamentales durante este proceso. Mantener relaciones sexuales regulares sin obsesionarse con la ovulación puede ayudar a reducir el estrés y hacer más llevadero el camino hacia la paternidad.
Si estás buscando un embarazo, recuerda que cada cuerpo y cada pareja son diferentes. No te compares con otras experiencias y consulta con profesionales si tienes dudas o preocupaciones específicas sobre tu situación.
Referencias
- Sociedad Española de Fertilidad (SEF). Libro Blanco Sociosanitario: «La Infertilidad en España: Situación Actual y Perspectivas». Madrid. 2022.
- American Society for Reproductive Medicine (ASRM). Age and Fertility: A Guide for Patients. Birmingham, Alabama. 2023.
- National Institute for Health and Care Excellence (NICE). Fertility problems: assessment and treatment. Clinical guideline [CG156]. 2017, actualizado 2023.
- Gnoth C, Godehardt D, Godehardt E, Frank-Herrmann P, Freundl G. Time to pregnancy: results of the German prospective study and impact on the management of infertility. Human Reproduction. 2003; 18(9): 1959-1966.
- Dunson DB, Baird DD, Colombo B. Increased infertility with age in men and women. Obstetrics & Gynecology. 2004; 103(1): 51-56.
- ChannelMum. Couples Have Sex 78 Times Before Conceiving. Fertility Survey Report. 2020.
- European Society of Human Reproduction and Embryology (ESHRE). Manual de Reproducción Humana. Oxford University Press. 2021.